martes, 23 de octubre de 2007

CUATRO BUENAS RAZONES PARA NO DEPRECIAR EL PESO DESPUES DE LAS ELECCIONES


Comienzan a circular versiones que señalan que el pacto social propuesto por la candidata presidencial del oficialismo incluiría, en su génesis, una depreciación inicial del tipo de cambio nominal respecto del dólar de entre 3 y 5%, lo que implicaría una nueva banda de flotación para la cotización en la plaza local (entre $ 3,26 – $ 3,33 por unidad).

El gobierno nacional tendría en mente, al menos, cuatro razones para proceder de esa manera. Veamos cuales son:

1. Mejorar la balanza comercial: El encarecimiento de los bienes importados y de los exportables (transables), reduciría su nivel de consumo interno. De esta forma, las importaciones desacelerarían y las segundas acelerarían. En consecuencia, mejoraría el alicaído saldo comercial.

2. Proteger a determinadas ramas industriales: Hay determinadas ramas industriales que señalan que ya están sufriendo los efectos del “atraso cambiario” y que, por lo tanto, no pueden competir con sus sustitutos importados. En consecuencia, la mini depreciación les devolvería gran parte de la “competitividad” perdida desde fines de 2005.

3. Incrementar el casi inexistente superávit primario del Sector Público Nacional: Una depreciación del tipo cambio mejoraría la recaudación vía retenciones, lo que permitiría mejorar el superávit primario sin necesidad de reducir tanto el gasto público. Es más, si el mayor superávit primario del sector público se va a financiar con incrementos a las retenciones sobre los bienes agrícolas y derivados, entonces depreciar el peso sería la única forma de asegurarle a ese sector un nivel de ingresos suficiente como para que pueda soportar esa mayor presión impositiva.

4. Mejorar la situación patrimonial y financiera del BCRA: La entidad ya perdió más de US$ 1.000 millones como resultado de la incipiente fuga de capitales privados que “gatilló” la crisis financiera internacional y, al mismo tiempo, su resultado financiero está cada vez más comprometido por las necesidades de esterilización que implicó la intervención cambiaria de los últimos dos años y la suba reciente de la tasa de interés local.

La depreciación del peso tendría un doble efecto: A) incrementaría el valor en pesos de las reservas internacionales que conforman el grueso de su activo, mejorando su nivel de solvencia (sus pasivos están denominados en moneda nacional) B) Mejoraría su resultado financiero, pues implicaría una ganancia de capital que compensaría los mayores pagos de intereses.

Ahora, qué pasa si el impacto en precios de la depreciación es alto y rápido. En ese caso, la aceleración resultante de la inflación licuaría todas las mejoras señaladas e, incluso, podría complicar aún más las cosas. La probabilidad de que eso ocurra es muy alta, porque los niveles de desempleo son comparativamente bajos a los de 2002 y la baja capacidad ociosa no permite seguir incrementando el producto vía simple incorporación de nueva mano de obra.

Analicemos cada razón en particular para que todo resulte más claro:

1. Balanza comercial: La depreciación tiene un impacto inmediato sobre los precios de los bienes transables. Entonces, el encarecimiento de bienes básicos como los alimentos, el combustible, la ropa, etc.; sería más que significativo, incrementando el ritmo inflacionario en esos rubros. También se encarecería más rápido el acceso a la vivienda, ya sea comprada o alquilada.

Por lo tanto, los mayores reclamos de recomposición salarial no se harían esperar. La pérdida de poder adquisitivo de los salarios en términos de los bienes exportables y de los importables duraría demasiado poco como para dar lugar a una mejora perceptible de la balanza comercial.

Además, el incremento de los salarios y de los transables que son insumo de producción de los bienes que no se exportan, ni importan (no transables) impulsaría el incremento de precios de estos últimos, desapareciendo rápidamente la mejora del tipo de cambio real que se buscaba lograr inicialmente.

Pero, como la inflación tiene inercia, una vez vuelto al punto de partida, la tasa de inflación de los bienes no transables continuaría siendo más alta y, en consecuencia, más que mejorar la balanza comercial, esta terminaría deteriorándose más rápido. En otras palabras, el resultado final sería una apreciación real más rápida (una vez desvanecido el efímero efecto inicial).

Aún incrementando las retenciones a los alimentos, la cosa no variaría mucho. Si se ponen estas retenciones adicionales, si bien los precios de estos no se incrementan más rápido, su consumo interno más que disminuir aumenta. ¿Por qué? Porque se abaratan en términos relativos. En consecuencia, no se exporta más de los mismos.

2. Proteger a determinadas industrias: Este argumento es tal vez el más discutible de los cuatro enunciados más arriba. ¿Por qué? Porque en la actualidad el tipo real multilateral está todavía por encima de los $ 2. En particular, la creciente inflación registrada desde diciembre de 2005 se compensó, en gran parte, con la fuerte depreciación del peso respecto del real, el euro, el peso chileno, el peso mexicano y casi todas las monedas excepto el dólar e incluido hasta el yuan chino. Con esos datos en mano, es difícil afirmar que existe atraso cambiario.

Pero suponiendo que así sea, el mismo razonamiento del punto anterior nos demostraría que si la depreciación se pasa rápidamente a precios, la inercia inflacionaria final es mayor y, por lo tanto, al poco tiempo el resultado sería un “atraso cambiario” aún más significativo.

3. Incrementar el casi inexistente superávit primario del Sector Público Nacional: Es cierto, la única forma de que el sector agrícola y la industria que produce los derivados del mismo pueda soportar un mayor nivel de retenciones, es con un tipo de cambio más alto. Además, un tipo de cambio más alto implica mayor cantidad de pesos en concepto de recaudación de retenciones sin incrementar la alícuota de las mismas.

Pero, hay que hacer dos salvedades al respecto. A) Si la depreciación se pasa rápidamente a precios, una vez que los costos de producción de esos sectores se incrementen, ya no podrán soportar la nueva presión impositiva sin una nueva depreciación del tipo de cambio. B) Un superávit primario logrado de esta manera no tiene ningún valor como garante del pacto social, porque no garantiza que el gasto público crecerá menos que el producto y porque dura poco (el incremento del gasto corriente en línea con la inflación no tardaría demasiado).

4. Mejorar la situación patrimonial y financiera del BCRA: En el contexto actual de incipiente fuga de capitales privados y crisis internacional, sería muy peligroso depreciar aún más la moneda nacional frente al dólar.

En primer lugar, porque eso implicaría incrementar un ritmo inflacionario que ya es elevado y que dada la elevada inercia que trae la inflación, llegaría para quedarse. En segundo lugar, porque convalidaría las expectativas de aquellos que especularon con que el único camino que tiene el peso por delante es perder valor frente al dólar. Con lo cual, los incentivos a volver a “correr” al peso serían altos.

En consecuencia, si el BCRA no quisiera que el tipo de cambio nominal se vuelva depreciar luego de la primera corrección, el costo en reservas internacionales sería aún mayor al actual. La perdida de reservas compensaría la mejora inicial de su patrimonio y sus ingresos por intereses sobre las mismas también caerían.

Pero lo más importante, es que la mayor inflación generada por la depreciación inicial más la desconfianza respecto del futuro poder adquisitivo del peso, impulsarían un incremento en la velocidad de circulación del dinero y, por lo tanto, habría todavía más inflación, con todos los riesgos de espiralización precios-salarios que eso implica.

La caída resultante en el nivel de liquidez real, el incremento en la incertidumbre y la mayor inflación y depreciación esperada que implica una situación cercana a la espiralización precios-salarios, no haría más que impulsar al alza la tasa de interés local, desacelerando aún más rápido el crecimiento del producto.

Conclusión: Tan sólo “coquetear” con la idea de depreciar aún más el peso luego de las elecciones es peligroso.

1 comentario:

Anónimo dijo...

La solucion en este caso desde un punto de vista a largo plazo seria la de comenzar a aprciar el peso paulatinamente, esto causaria un mayor desempleo pero frenaria la inflacion en seco.
www.economia-argentina.blogspot.com